sábado, 25 de diciembre de 2010

Amnesia imparalizada

Estoy atravesado por la mirada continua de tu heroico clítoris
mira cuánto ha bailado tu ausencia en mi uniforme de náufrago.
Una mujer hace que te recuerde más con tus ojos inflados
y ese elefante que relincha en tu vientre.
Bailan sosegadas mis letras en tu piel
un tango
una marinera.
Se tuercen mis rodillas,
mis plegarias,
mis caminos en el parque,
mi polo ensangrentado,
mis ganas siempre excesivas de morir.
He de recordarte mirando la tristeza cómo se oculta en el oeste
robando alguna mirada o algún vestigio de mamá
buscando lo más ácido entre tus verduras;
clara y vestida, siempre vestida.
Algún verso descalzo me hará recordarte
vacilando los juegos de video,
caminando parsimoniosamente
procurando no caer, no tropezar,
corriendo a veces con tus pies hacia atrás
dejando tus miedos.
He de recordarte con tu henchida entraña,
con tus ganas de morir -más excesivas que las mías-
con el rico sabor que tienes de alguna lluvia de verano
he de mirarte de lejos,
cacheteando amargamente lo que parecía futuro,
cacheteando la estupidez de un verso,
pero vestida, siempre vestida.
He de recordarte cargando un tumulto blanco que chilla,
llora, suena agradable: no habla,
cuidando sus pasos,
ridiculizando a tu persona para hacerlo reír.
He de mirarte, a los lejos con tus dientes que raspan mis oídos,
cruel y ficticia,
como siempre eras y serás.
Así has de prevalecer con tus pasos dormidos,
engañando voces,
diciendo estupideces que no ganan a las mías,
así he de recordarte…
Pero a pesar que estas líneas hacen el vano intento de recordarte
sé que por tu parte
ya habrás volteado la página…
De "El orgasmo de la Tortuga"
José Chacchi Paniagua

"Rostro de vos" - Mario Benedetti

jueves, 23 de diciembre de 2010

Mami, quiero mi regalo...



Y señora no se olvide comprar el carro de moda, a solo veinticinco soles, cómprelo ahora que mañana cuesta cuarenta y pasado ya no hay...no se olvide señora, los papanoeles a solo cuarenta soles, no pase una navidad sin papanoel, sin papanoel ni regalos no hay navidad...ah también tengo nacimiento, me olvidaba...no se olvide, señora, para el menorcito de la casa, los juegos de video que lo entretendrán todo este verano y no lo despegarán de la televisión ni por un instante y así usted se podrá ahorrar las talleres vacacionales de inglés, de fútbol o de natación...señora, por acá encontrará los mejores juegos para PC para que todos los niños de la casa estén pegados al monitor de una máquina fría y lucrativa, quemándose los ojos y volviéndose cada día más ciegos, así ellos ya no saldrán de casa y se olvidarán de los juegos sociales como las escondidas, el vuelo de cometa, los siete pecados y todos esos juegos que nos divertían mucho tiempo y nos hacían conocer más personas, no se preocupe, señora, con estos juegos, sus hijos sólo le hablarán al monitor o a los muñequitos que se mueven dentro de él y no tendrán amigos, sólo él y el monitor...por favor, pase por aquí, señor, tenemos las muñecas más sorprendentes del mercado, hablan, cantan, defecan y hasta comen; imagine señor cómo se sentirá su hijita de tres añitos que en vez de recibir un juego didáctico que le cause un aprendizaje significativo, reciba esta grandiosa muñeca que se comporta como una bebé de verdad y formará en ella, poco a poco, un carácter de dependencia hogareña, desde ahora, no se olvide, señor, forme a su hija para que sea ama de casa y no una profesional, no se olvide, las muñecas están baratas...señor, también sepa que tenemos los cachaquitos para su hijo, el revoltoso de la casa, así poco a poco, acrecente en él una actitud de violencia, haciéndole jugar con cachaquitos que se matan y se trituran, pero eso sí, son cachaquitos norteamericanos, no se olvide, señor, que en la televisión los gringos siempre "pegan" a los chinitos...Por otro lado, señora, para los bebés de la casa, tenemos los carritos que se mueven desplegando luces y solo ocasionan en el infante una actitud de pasividad, observando lo que un juguete hace y él sólo debe estar paradito, mirando como se mueve, ya que lo único que puede hacer es mover con su dedito (y es recomendable que usted lo haga si está cerca) de ON a OFF nada más, las pilas las pone usted, así señora, regale esos juguetes que dicen Fuego Fuego en inglés para que su hijo se imagine que está matando un montón de "terrucos" (así como lo dice el gobierno) y que se entere desde ya, que asesinar por los ideales en el Perú es tan normal y entretenido como regalar una muñeca, cachaquitos o los video juegos que están a la boca del día...hoy que es Navidad, no se olvide señora, en vez de buscar la unión familiar, busque la envidia colectiva, cómprese el mejor arbolito y así refriégele en la cara a su cuñada, colocándole más bolitas rojitas este año, refriégele en su "cara pelada" que su nacimiento tiene más lucecitas y que su "niño Jesús" es mejor que el de la vecina ya que es de cerámica pura, refriégele a todo el mundo que su Santa tiene los brazos abiertos hechos de algodón puro, aunque usted hace ya muchísimo tiempo se ha olvidado en qué consiste un abrazo verdadero... No se preocupe, señora, que si en este año no puede comprar todo lo que le vengo ofreciendo, otra comprará por usted y otra y otra, porque así, señora, es esta Navidad, nuestra Navidad es de papel y no de cualquier papel, sino de papel de REGALO...
De Crónicas, poemas y otras tonterías (inédito)
José Chacchi Paniagua
VISITE: www.yeramosfelices.blogspot.com

martes, 28 de septiembre de 2010

Porque somos pobres


Porque somos pobres, tenemos que mirar por debajo del hombro a todos
Porque somos pobres
Tenemos que mordernos el hambre en cada paso
Porque somos pobres no tenemos el derecho en ser ciudadanos de primera categoría
Porque somos así y no asá
Porque nos contentamos con una ropa que cueste menos de veinte soles
Porque nos parece que la felicidad está en el abrazo del hijo y no en el abrazo de un Papa Noel de Coca Cola
Porque somos pobres somos oscuros
Porque somos pobres no gritamos ni debemos hacerlo
Soy pobre y no debo hablar
Soy pobre y no debo quejarme que en el cielo Dios quiere que sea así
Soy pobre y debo ir cada domingo a misa…
a esperar las limosnas de los feligreses que a penas en ese momento pueden bajar la cabeza a mirarme
Soy pobre y debo labrar la tierra…
Soy pobre y debo sudar sangre y escupirla a cada instante
Porque somos pobres nos dicen “pobre”
Porque soy pobre sirvo de show en un programa televisivo
En el cual se apagan los reflectores y todo sigue siendo lo mismo
Porque soy pobre no tengo el derecho de ser feliz
Porque soy esclavo en mi misma tierra
Porque soy pobre doy mal aspecto
Porque mis ojos no brillan ni tienen azules internos
Porque mis dientes no comieron hace más de cincuenta días
Porque soy pobre miro a veces al vacío
Porque soy pobre me muerdo mi dolor
Porque soy pobre debo decir amo y doblar mis rodillas
Porque somos pobres nuestra palabra vale menos cero
Porque soy pobre infecto
Soy el problema principal que se descuidó
Soy la imagen marcada en un país
Soy el símbolo innato de lo subdesarrollado
Porque somos pobres nos reconocemos
Porque somos pobres hablamos diferente
Somos parte del escarnio de los demás
De las miradas ocultas e imprecisas
Porque somos pobres no interesamos a nadie
¿Quién diablos nos ha dicho que así debe ser?
Quién pone debajo de este manto su brazo y nos quita el pan
Quién nos golpea por la espalda y nos abandona
¿quién?
Somos pobres y no tenemos nada
¿quién nos ha metido en la cabeza esto?
¿quién ha clavado con una estaca y ha crucificado nuestra esperanza?
¿quién?
¿dios?
¿tú?
¿yo?
Nadie…no existe respuesta
La palabra se vuelve imprecisa…nadie
¿sabrás tú la respuesta?
José Chacchi Paniagua
De: Poemas incómodos (inédito)

Ser romántico en estos tiempos

Ser romántico en estos tiempos es casi tan inadecuado como ser un Alonso Quijano, ser un romántico delimita ciertas asperezas, delimita ciertos conocimientos, ser un romántico no es dar una rosa o una serenata, es tener el valor de hacerlo, es tener la libertad de poder hacerlo. La libertad no es otra cosa que la negación de la verguenza, ser libre es quitar la verguenza de los rostros. Es hora de ser románticos? si nos referimos a la libertad de poder mostrar nuestros puntos de vista, hay que ser románticos siempre...Romper esas reglas, mostrar al hombre que puede cambiar como lo demostró Victor Hugo, enamorarse de quien uno debe enamorarse a lo Werther...pero eso sí, a la larga, eso nos causará un dolor estomacal tan enorme como incomprendible...ser romántico en estos tiempos es lanzarse a un dolor indescifrable, a un dolor fúnebre...ser romántico es arriesgarse...Decide, te arriesgas...o no..
Pero, eso sí, en la Literatura, en su texto, en la poesía o narrativa no pequen de demasiado neorománticos.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Quisiera ser...

Para su incomunicación
Quisiera ser como la iguana que era
antes de conocerte
como un camaleón en la luna
caminar sin ninguna
atadura
disfrazarme de un ser marginal
y volver a divertirme siendo
esa iguana azul
hedonista...
quisiera no haberte visto
y seguir ciego...
que mis pupilas
se sumergan al son
de una carcajada
quisiera ser
otra vez
esa iguana pérfida
en tu blanco pecho
analfabeta, eso sí
no poder deletrear
más de tres palabras
y menos tu
nombre
quisiera ser ese caminán
napoleónico
que ocultaba mi risa
quisiera
tener mis teneres
y no los tuyos
lloran con mi llanto
y no con el tuyo
quisiera no haber
tocado tus dedos
y seguir
siendo un triste
uñero más
en tu
mano
De: Poemas sin amor (inédito)

jueves, 29 de abril de 2010

Incongruencia

Para Mario Benedetti...
Porque busco verte y no verte
porque se muestran tus labios incandescentes
porque en esta fiebre tu cabello vuela como serpiente
porque vuelo
sentido a todo
sentido a nada
porque tu corazón está helado
como una manzana
porque lloro
porque busco
una razón a la nada
y juego con tu paradero
en miles de
estampas
es como verte y no verte
es como amarte y
nada...
De: Poemas sin amor (inédito)

viernes, 16 de abril de 2010

Segunda Sonatta a Minoshka

Hoy Minoshka
Tú te has alejado
En esta dulce balsa que dice ser tu llanto
¿dónde están tus manos con las cuales tu oscuridad se posaba?
¿dónde está esa duda que en tu rostro se ausentaba?
¿Dónde está la vida, Minoshka, en este lúgubre llanto que oculta tu brazo?
¿Te ofendí, acaso?
¿Busqué esas plegarias que nunca se alcanzaron?
¿Manché tu manto oscuro y sagrado?
Minoshka, si en esta última danza buscaré mi rendición
Que sea en tus ojos ausentes
en donde mi alma caiga en prisión
Sé mi cárcel
Sé mi refugio
Nunca dejes de posar tus dientes sobre mi hombro derecho.
Nunca dejes de soltar esas palabras que me agradan tanto.
Minoshka, busquemos en este cielo rojo caíno
Tus bellas perlas de collar andino
Y así trataré que mis ofensas rendidas
No malgasten tu espléndida compañía…

miércoles, 24 de febrero de 2010

Hasta el otro mundo

Desgraciado; Tranquilo Clemente; Es que es un desgraciado-Sus ojos se desorbitaban de sus mejillas, como dos tunas rojas, enfurecidas.
La mañana se vestía de un celeste claro, las nubes del cielo andino se traspasaban y jugaban con el viento haciendo sonar los arbustos, el sonido de los animales se confundía con las voces madrugadoras, todo se formaba y se diluía a través del sol.
Clemente ya debes darte cuenta que los patrones son así; No pues, nosotros siempre somos los que trabajamos y ellos qué, se ganan todo, nosotros nos rompemos el lomo y ellos qué, abusan de nuestras mujeres; Estás exagerando, ¿a quién no ha robado una vaca Don Miguel?, parece que aún no te has acostumbrado a eso, acostúmbrate Clemente; No pues, no me acostumbro, siempre lo mismo, yo trabajo, trabajo, trabajo y aún sigo con hambre - sus venas que se sobresaltaban, eran como serpientes que luchaban en su cuello queriendo salir – Olvídalo, Clemente.
Los dos volvieron se dirigían a la chacra, no quisieron hablar más del tema, se notaba un aire de cólera que emanaba Clemente, claro, es que imagínate, perder una vaca, la más querida, la que te daba más leche, imagínate, seguir trabajando y ninguna ganancia.
Clemente se echó en el pasto. Hoy no trabajo, ya me cansé; Párate, si no trabajas, no comes; Igual, siempre trabajo y nunca como bien, ya me cansé de seguir trabajando para que Don Miguel se alimente, qué cosa tiene él más que yo; Poder; ¿Poder? –escupió al suelo con arrogancia- no tiene nada de poder, lo que pasa es que nos tiene con miedo, nos grita, nos pega, y nosotros callados no más, pues; Qué puedes hacer; Muchas cosas; Ya, deja de hablar tonterías y ponte a trabajar, párate; Hoy no trabajo, me cansé. Echado en el suelo, miraba como el sol lo cubría y enlutecía su cuerpo, dio un suspiro fuerte y se cubrió la cara con el sombrero hecho de paja.
“Qué estará pensado, ese Clemente, toda la vida quiere tratar de rebelarse pero nunca lo hace, habla y habla, poco trabaja y siempre se queja, no se da cuenta que nosotros tenemos que trabajar para comer, Don Miguel es un mandón, pero en el fondo debe ser así porque sino, no sería nuestro patrón, sería como yo o Clemente, o como Chela que constantemente entra a su cuarto y sale llorando. Clemente se hace el dormido, es un flojo, un holgazán, suspira constantemente, ahora mira al cielo y parece que estuviera pensando en algo, peor lo único que hace es dormir y dormir, mirar el cielo y no sé que cosas más se le pasan por la cabeza, es un flojo, Don Miguel le va a pegar duro, ya una vez lo hizo, capaz la otra vez ya le castiga más fuerte, y se le pega, va a querer descansar y no va a trabajar y yo acá rompiéndome el lomo y él bien echado gracias, levántate Clemente, levántate. Ya te paraste, a dónde vas, porque tienes esa cara de enfurecido, parece que hubieses visto al diablo calato, ven Clemente, a dónde vas, para qué regresas a la casa, a quién vas a buscar, Clemente, pobre de ti.”
Pasaron dos noches que lo no volví a ver, quizás se fue de la hacienda y le mandó a los mil demonios a Don Miguel, lo último que me contaron fue que confabuló oara tomar la haciendo y escaparse con un indios y negros, qué idea tan loca, yo nunca pensé en eso, yo trabajo y de eso me valgo, me moriré de viejo y trabajador, en cambio, Clemente, es buen hombre pero muy quejón, debe callarse, es mejor, me dijeron que luego de haber reunido a una masa de indios y negros quiso enfrentarse a los patroncitos, qué cojudo ese Clemente…
Hoy tengo que recoger a Clemente, me dijeron que estaba en la Haciendo La Villa lo tenían ahí desde ayer, me dijeron que se enfrentó junto a unos indios y los mulatos a los dueños de varias haciendas, que en la lucha estuvo adelante, ahora voy a recogerlo, no me imagino cómo lo habrán puesto, eso le pasa por quejón, no debe haber dicho nada. Lo cargó y lo puso encima de mi burrita, ahora nos iremos a la ciudad, te das cuenta, mírate cómo te han dejado, me dijeron que estuviste gritando libertad, libertad y mírate, los indios al ver que los patroncitos traían a más personas huyeron, te dejaron solo, pero tú arengaste para que no retrocedieran, algunos se quedaron entre ellos los mulatos, otros más cobardes se fueron, pero mírate, como ha quedado tu carita compare, diablos Clemente, está haciendo mucho frío, y tú tonto que no te quieres abrigar, dicen ahora que los patroncitos van a poner mano dura a cualquiera que se les revele, no quieren más tonterías, cualquiera que grite o se queje, balazo…uyyyy qué frío…deberás abrigarte mucho ahora, ese Clemente, la noche está muy fría, y mira cómo te observan esos pájaros, no te preocupes, ya estamos llegando, ay Diosito los indios me contaron que nunca habían visto alguien tan testarudo como tú, los negros te respetan Clemente, pero de qué vale ahora, después que hayan huido, pendejos se creen…Ya estamos llegando, mira doblamos por estos árboles y acá te bajo, a ver, pesas mucho…mira este peñasco, es altísimo, Clemente, el patroncito me ha da´o órdenes, me vas a tener que disculpar compare, pero no quiero que me pase lo mismo que a ti…agggg… ya estás empezando a pudrirte, tantos balazos que te han metido…bueno, hasta el otro mundo, compare…
Y lo lanzó por el peñasco.
Cuento inédito de José Chacchi

sábado, 6 de febrero de 2010

“La candidaTETA ASUSTADA”

CRÓNICA
Dentro de los pormenores de una futura elección todos tenemos ciertas confusiones, dudas que hacen un camino inseguro y desparejo. Es que, dejando todo ello de lado, tampoco existe dicho camino. Cada candidateto y candidateta conlleva dentro de él, si no es pasado funesto y desolador, un presente alegórico y bufonesco. Por eso, nosotros, los que próximamente mancharemos nuestro dedo otra vez y claro, nuestro país de paso, debemos tomar en cuenta ciertas curiosidades. En primer lugar, está el hermanísimo de Alan García, el de la casaca amarilla, el de las escaleras al cielo, el de los hospitales, Luchito Castañeda, un señor que ha renovado nuestra ciudad de los reyes con ciertos elementos curiosos y artificiales, piletas que nos hacen creer que estamos en un país lleno de modernidad, Mc Donalds en cada esquina que nos hacen sentir en New York, Manhatan o California, negritos que conducen carruajes que nos hacen recordar a la colonia cuando la persona de color sólo servían para actos corteses. Nadie duda que ha cambiado el rostro de Lima, disculpen, del Centro de Lima, porque si nos vamos más allá o más acá, nos daremos cuenta que muchas cosas siguen igual. Sr. Castañeda, sabemos que usted es un político que no habla, que no le gusta mucho prometer, que prefiere más realizar obras y obras, y claro más obras, y todo eso, sabemos que usted tiene cierto complejo de bob el constructor y que desea pintar Lima de amarillo porque le cae bien el color a su tostada piel, pero, Don Luchito, hay que ser transparentes acerca del presupuesto para estas obras, no hay que ocultar y ni tampoco borrar del mapa empresas que le han ayudado a construir. Otra candidateta que conocemos es Madamme Fujimori, es decir Keiko, la gordita sonriente que antes la veíamos detrás de su padre y no hablaba ni peras (bueno ahora es casi lo mismo). Si está en un segundo lugar, sin duda es por su apellido y por millones de peruanos que creen que ella también regalará arroz, lentejas y todo eso, y que además creará servicios de asistencialismo (comedores y vasos de leche) pero la verdad es que ella piensa liberar a su padre y que los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta sigan esperando a la justicia “que tarda pero llega”, no señora, Fujimori fue uno de los políticos más inescrupulosos que tuvo el Perú, usted si desea ser presidente, cámbiese de apellido y vuelva a incursionar a la política por sus medios, capaz en Japón sí la aceptan. Otro señor que ronda por ahí, es el candidateto Humala, que siguiendo los pasos de diversos políticos, ha cambiado su discurso y se ha lidiado más hacia la derecha, el señor Ollanta (hijo no reconocido de Chávez) cree que los militares gobernarán bien el Perú cuando la historia ha demostrado lo contrario, por favor, señor, aprenda más de política que será muy bueno para usted. Y culminamos con el supercandidateto, el señor Bayli, su propuesta es inoportuna, insostenible y a la vez absurda (casi como el sentido de su programa televisivo) señor Bayli con su sarcasmo el Perú no se salvará, con sus bailes pegadísimos con Tongo no resolveremos el problema de la deuda externa, con un beso a Piñera no ganaremos el juicio de la Haya, señor quédese escribiendo sus supuestas novelitas y no cause más confusión en la nación. Este trató de ser un mapa general de los candidatetos. Malos, bueno, pésimos y graciosos, esa es nuestra política peruana, esta política que nos tiene a nosotros la mente asustada.
De "Poemas, crónicas y otras tonterías" (inédito)
José Chacchi Paniagua

Me contaron que una vez...

CRÓNICA
Se narra antiguamente que dios, sí, el de la mitología hebrea, el “salvador de los pobres”; condenó al pequeño pueblo del sur con un fuerte diluvio, este castigo fue dado, dicen, porque dios enojadísimo, se dio cuenta que estos “ciudadanos de segunda categoría” no habían dado su sacrosanto voto a su hijo unigénito e irrepetible, Alancristo, porque para dios, como para Cipriani, el voto secreto y los derechos humanos son una tremenda tontería.
Muchos clamaban salvación pero este dios estaba viendo en los “medios de incomunicación” las últimas encuestas electorales o los últimos entredichos entre Abencia y Mamanchura o quizás algún chisme nuevo de Magali, y no porque no hubiese más canales (no olvidemos que él todo lo ve) sino porque últimamente parece que eso le interesa más. Su hijo, Alancristo se acordó que era otra vez presidente del Perú, a pesar que su encuesta multicontinental dijo lo contrario y dejando de lado su sándwich de Miraflores llenísimo de mostaza y sinvergüencería, también su vaso de coca cola helada con un sorbete hecho del mismísimo material de los tubos del gas Camisea (y claro, lo toma porque es de sabor internacional) decidió darse un viajecito merecido para conocer más aquello que lleva como nombre Perú. Llamó a sus discípulos-ministros para que preparen todo para su grandiosa salida, todos estaban, estaba la fiel devota Araoz repasando sus libros y buscando lo que significa “bienestar económico” porque el único que conoce ese concepto es su bolsillo, estaba el tío Jorge tratando de borrar su nombre en los últimas conversaciones que tuvo con los fariseos Rómulo León, Químper y Canaán, y además estaba Pedro Múlder en quien Alancristo edificará “su nueva casa del pueblo”.
Entonces viajó y llegó a un lugar lleno de sol y marinera y pañuelos – como dicen que el Perú está fregado - decía. Y luego se dio cuenta, recién, que el Cusco quedaba en el sur y no en el norte, pero aprovechó para brindarse sus merecidas vacaciones recordando cuando era feliz, cuando no era presidente (cuando los peruanos éramos felices). Mandó entonces a su paloma mensajera Quesquén para que avise al pueblo del sur (no se acordaba cómo se llamaban esos pueblos) que la ayuda llegará pronto, más pronto aún de la ayuda que tuvo Pisco, más pronto aún que la construcción del tren eléctrico; y que no desesperen. Cuando se cansó de tantos ceviches, llegó al sur, pero como intentó caminar sobre las aguas y no pudo, quiso sobrevolar el pueblo, mirándonos desde lo alto, como lo que es, el de mayor jerarquía, el que llena de estupidez la televisión peruana, el que promete y no cumple, el que apoya a su “hermano” Castañeda para ganarse un par de puntitos por ahí, el que no le interesa saber quién es el culpable de Bagua (¿capaz soy yo?), el que llena los libros de escolares con su foto imitando a su primo Juan Alberto Fujimori el bautista, el que no le interesa la educación peruana porque sus hijos estudian en el Markhan o en el extranjero, el que apoya a Bayli en todo porque es un gran distractor en estas elecciones, el que oculta sus pañuelos llenos de sangre de aquellos que estuvieron en Santa Bárbara, el que huye, el que se exilia, el que miente, el que da represalia a la libre expresión, el que nos llama de segunda categoría, el hijo predilecto de dios Obama, porque debes saberlo ahora, dios es oscuro, eso sí.
De "Poemas, crónicas y otras tonterías" (inédito) José Chacchi.